viernes, 15 de diciembre de 2017

LA PROSA

La prosa es un canto inicialmente religioso, ya que está dedicado a Santa Bárbara y a la Virgen de Loreto, pero que se realiza sin la intervención del clero.
En mi familia le tenemos mucho cariño a estos cánticos, ya que las cantó mi abuelo Joaquín de Tururo y después las cantó mi padre (Timoteo el panadero).
Antiguamente se cantaba la víspera de la festividad. Los clavarios se encargaban de buscar a los cantadores, que como he comentado antes solían ser siempre los mismos, entre ellos el tío Joaquín de Tururo. Después de cantar, los clavarios invitaban a los cantadores a la taberna a vino y tramuzos.
 


 Fotos de 2013, autora Pilar Navarro

La prosa de Santa Bárbara se cantaba el día 3 de diciembre. El recuerdo que la mayoría de la gente mayor tiene es al "tio Plantao" tocando el tambor como manera de llamar al pueblo. A las 9 se cantaba en la ermita de Santa Bárbara, una canción cuya letra ha ido pasando por tradición oral y que cuenta la historia de la Santa.  Acompañado por el tambor o tabal, el grupo de "solistas" canta una estrofa, el coro (el resto de asistentes a los cánticos) la repite, los solistas cantan otro trozo y el coro repite el estribillo. El segundo canto se hace en la puerta de la iglesia.


El hecho que ambas letras hayan pasado de manera oral, hasta que alguien decidiera escribirlas ha supuesto que, posiblemente no sea la letra original. La de Loreto es más difícil de cantar porque la letra es más complicada tanto de leer como de entender.


El día 9 se cantaba la prosa del Loreto, el primer canto en la ermita y el segundo en la Calle Aragón nº (la casa de Ernesto), en cuya fachada hay una imagen de la Virgen.






El día 4 y el día 10 había misa y procesión en honor y Santa Bárbara y la Virgen de Loreto, los clavarios se encargaban de organizar está fiesta que sólo era religiosa, pero hablaban con el cura, buscaban a los que iban a llevar a la Virgen y a los que tenían que bandear. 










Los cánticos tenían la finalidad de unir a los vecinos, pero cuando empezó la despoblación y se dejaron de cantar, con la cabezonería de mi familia y la ayuda de la Asociación Almajal y la Asociación de mujeres se recuperaron después de haber estado varios años sin cantarse. Entonces se pensó que para atraer a la gente sería buena idea ofrecer algo a cambio, y así se creó la tradición de ofrecer buñuelos a los participantes. Así se ha conseguido que cada año seamos más los que acudimos en el puente de la Constitución a seguir con la tradición o a comer buñuelos... pero la tradición sigue adelante. 


Alba Nebot realizó un trabajo interesante sobre las prosas, que podéis encontrar en trabajo prosas

sábado, 2 de diciembre de 2017

REBAILETA


Esta me la ha recordado mi madre cuando me explicaba que de pequeños se entretenían con cualquier cosa, "los zagales con una rebaileta pasaban la tarde".
Es como en la Puebla de Arenoso se llama a la peonza o trompo, es decir, juguete de madera que se hace bailar azotándolo con un látigo (definición de la RAE).

domingo, 12 de noviembre de 2017

ESQUIFIDO


Esquifido es una de las palabras que se usa en Puebla de Arenoso para hacer referencia a una persona, planta o animal pequeño, sin lustre, con poca fuerza, como mal alimentado...
La vaca de la foto está bastante esquifida.

sábado, 28 de octubre de 2017

BUFADOR


Entre los recuerdos de mi niñez en la Puebla de Arenoso siempre están las tardes de invierno al lado del fuego, con mi abuelo ayudándome a tizonear; somos una familia bastante tizonera... (palabra que próximamente saldrá en este diccionario). 
Para que el fuego no se apagara o para animar la llama usábamos un bufador, que es un tubo metálico de algo más de un metro de largo, aplastado por una punta. Cuando se sopla por la parte ancha (la que no está aplastada) el aire sale con más presión, lo que ayuda a oxigenar el fuego. Si no podía ser de metal, también se podía hacer con una caña, agujereando la parte de abajo.
En el diccionario aparece bufador como fumarola, y hace referencia a emisión de gases y vapores procedentes de un conducto volcánico o de un flujo de lava, también es grieta por donde salen gases sulfurosos o vapores de agua cargados de algunas otras sustancias. 


En la foto, dos grandes: mi abuelo el tío Joaquín de Tururo y la tía Presentación (la Caparrosa)

martes, 24 de octubre de 2017

TITO


Tito es como se le llama en Puebla de Arenoso al pavo, es decir al ave del orden de las galliformes, oriunda de América, más grande que la gallina, cuello largo y sin plumas, del que cuelgan, al igual que de la cabeza, unas carnosidades rojas.
Supongo que está relacionado con la forma en que se dice en valenciano "titot".

domingo, 8 de octubre de 2017

ESME


Esme es como en la Puebla de Arenoso se dice ánimo, fuerza, ganas de hacer algo. Se suele usar mucho en negativo: "ha perdido el esme" o "no tiene esme para hacer nada" para hacer referencia a que alguien ha perdido las ganas de hacer cosas o está desanimado. En valenciano si que aparece y una de sus acepciones es fuerza o coraje. 

domingo, 1 de octubre de 2017

TAPACULO


Tapaculo es como se llama al fruto del escaramujo o rosal silvestre. Aparece en el diccionario, y no se llama así sólo en Puebla de Arenoso sino que es bastante común.
Antes decían que era muy astringente y se supone que de ahí el nombre...
Para muchos seguro que es más conocido como rosa mosqueta

sábado, 16 de septiembre de 2017

RAUDOR


El raudor es un arbusto de hoja semicaduca. Crece en bordes de caminos. Su nombre científico es coriaria myrtifolia, proveniente del latín coriarius, por eso se le llama también hierba de los curtidores o hierba zapatera, aunque el nombre más conocido en castellano es emborrachacabras, ya que los frutos son muy tóxicos y producen una especie de embriaguez a los animales cuando se los comen.
En valenciano se denomina roldor, supongo que de ahí proviene raudor que es como lo conocemos en Puebla de Arenoso.

martes, 5 de septiembre de 2017

AZAROLLERO/AZAROLLA




El azarollero o azarollo es el árbol que en castellano se llama acerolo o serbal (en el diccionario de la RAE también aparece azarollo), es un árbol de la familia de las rosáceas, que crece hasta diez metros, de ramas cortas y frágiles, hojas pubescentes, cueniformes en la base y profundamente divididas en tres o cinco lóbulos enteros o dentados. 
El fruto es la azarolla, en el diccionario aparece como acerola o serba (aunque también está aceptado azarolla). Se come cuando está muy maduro, de color marrón que parece ya pasado, cuando están verdes son muy amargas y se decía que comiendo tres azarollas verdes los muchachos se convertían en muchachas. 
En la Puebla de Arenoso también está el dicho de "al que le gusta no hay como las azarollas verdes" que viene a ser un poco como "para gustos los colores"

viernes, 11 de agosto de 2017

GARRETO, GARRETA


Un garreto es, en la Puebla de Arenoso, un huerto pequeño, en el que no da para plantar mucho, pero en la época en la que la mayoría de habitantes de la Puebla vivían de la agricultura cualquier espacio de tierra era necesario para aumentar la cosecha.
En la foto, aunque no se vea bien, aparece el garreto de Jose Miguel, con unos tomates, berenjenas y pimientos

viernes, 21 de julio de 2017

ZARRIO



Un zarrio es como se le dice en Puebla de Arenoso a la ropa vieja, sin lustre.
Aparece en el diccionario como basto, ordinario o también pingajo o harapo.
En la foto alguno de los zagales iban vestidos con zarrios, o como también se dice se habían puesto cualquier zarrio.

viernes, 14 de julio de 2017

BOLIGANA


Realmente no se si se escribe boligana (que es como me han dicho que se debe escribir todos los que les he preguntado) o voligana (sería lo más lógico si viene de volar...). 
Hace referencia a la mariposa, palometa o polilla de los alimentos que aparece cuando la comida se aviva, a esa mariposa es a la que en Puebla de Arenoso llamamos boligana.
También se utiliza en la expresión "se mueve como una boligana" para referirse a una persona o animal que se mueve de manera muy ágil y rápida y que es difícil de pillar, y en otra expresión que dice "pesa como una boligana" para referirse a que pesa muy poco.

jueves, 6 de julio de 2017

JUTO

                                                               En la foto Andrés Bagán, que era bastante juto

JUTO en Puebla de Arenoso hace referencia a seco, en su doble acepción
     SECO: no mojado, sin agua o humedad
     SECO: delgado o falto de vigor, flaco, de pocas carnes, cuando alguien está muy delgado se le dice que está seco. 
En los Cantos estaba el "tío Juto" (Francisco) que solía decir: "llueva o haga sol yo siempre juto"

viernes, 30 de junio de 2017

REGAR CON EL HILO


Regar con el hilo es una expresión que usan los agricultores de la Puebla de Arenoso para hacer referencia a cuando no suben a la balsa a echar el agua, porque lo que tienen que regar es poco trozo del huerto, o por que no tienen prisa por que se riegue ya que como no baja toda la ceicada, regar un huerto entero puede costar bastante tiempo... Entonces, "riegan con el hilo" es decir con el agua sobrante de la balsa que baja por la ceica.

jueves, 22 de junio de 2017

TORTAS DE HIGAS

Las tortas de higas son un placer. Es una receta más bien de invierno, pero se puede comer en cualquier época del año.

INGREDIENTES aproximados, (ya sabéis que en las recetas de la Puebla de Arenoso todo se hace a ojo):
  • Unos 300 grs de masa de  pan
  • 250 grs de higos secos
  • un puñado de nueces peladas
  • un puñadito de laboretas 
  • pasas (opcional) 
  • 250 cc de aceite de oliva
  • unos 200 grs de azúcar
  • harina
Se cortan los higos secos en trocitos (cada higo en 4-6 trozos), se trocean también las nueces a un tamaño que se note cuando las mordemos y se ponen todo en un bol a macerar con el aceite y las laboretas. Se deja así unas cuantas horas, si lo vamos a hacer por la mañana, se puede dejar toda la noche.

Tendremos preparada la masa de pan, a la que añadiremos el macerado, incluyendo el aceite, el azúcar y un poco de harina para que no se nos pegue.

Hay que mezclar bien los ingredientes para que estén repartidos por toda la masa.

Una vez obtenemos una masa que no se pega y pero se puede moldear, hacemos tantos trozos como tortas queramos, se hiñen, se dejan fermentar un poco y se aplastan para darle la forma de tortas.



Se vuelven a dejar que fermenten de nuevo, hasta que tengan un poco más de volumen.
Cuando esto ocurre (después de una hora más o menos), se espolvorean con azúcar y se cuecen a unos 180-190 grados hasta que estén doradas.





martes, 13 de junio de 2017

PRETO/A


Preto/a hace referencia a prieto, duro, macizo. Se usa en los mismos términos que prieto en castellano, por ejemplo: cuando alguien tiene el estomago duro y se dice "tiene la tripa preta", para hablar de las personas musculosas "tiene la carne preta" , para hablar de fruta "las cerezas pretas son las más buenas"...

martes, 6 de junio de 2017

BORRADURA


Aunque en el diccionario aparece como acción de borrar un dibujo, escrito o marca, en Puebla de Arenoso borradura hace referencia a un sarpullido, es decir: erupción leve y pasajera en la piel, formada por muchos granitos o ronchas. A veces sale borradura por el calor, o por alergias, pero lo que es seguro es que pica mucho...


domingo, 28 de mayo de 2017

CAPOTA

Capotas de los pinos de la "casa de los pinos"

Capota viene en el diccionario como: 1.- cubierta que llevan algunos vehículos, 2.-tocado femenino ceñido a la cabeza y sujeto con cintas por debajo de la barbilla, pero en la Puebla de Arenoso tiene otro significado: hace referencia a la copa de los árboles, así se dice "subió a la capota del cerezo" "cogió una capota de pino para la estufa".
También existe "Capota" como apodo de la familia de Alvaro Gargallo (D.E.P.), su padre Vicente "Capota" y su tío como era más bajo de estatura, era "Capotica"

martes, 16 de mayo de 2017

RELINCHA


La relincha, tal y como me recordaron Andrés y José Miguel Collado es como se llamaba en Puebla de Arenoso al juego del aro. Consistente en un aro de metal (que se solía coger de algún barril o tonel roto) y una varilla, que se fabricaba el zagal. El juego consistía es hacer girar el aro, con la ayuda de la varilla, sin que se cayera al suelo. 
Se hacían carreras con el aro y también se intentaba seguir un recorrido. No necesitaban "tablets" para estar entretenidos, ni tampoco se aburrían en las calles.

sábado, 6 de mayo de 2017

BARCERO


Esta me la recordó mi tío Manolo, cuando hablando del huerto de los Caños, dijo "dentro de nada no podré pasar para el huerto, ¡se ha hecho un barcero!". En la Puebla de Arenoso lo usamos como sinónimo de bosque, es decir, conjunto de zarzas y malas hierbas que nacen en los ribazos y que van tapando los caminos. Posiblemente venga del valencià "esbarzer".

domingo, 30 de abril de 2017

CIMAL



Un cimal es como se llama en Puebla de Arenoso a cualquier rama algo gruesa de un árbol. Después de las nevadas de enero hay cimales rotos por todas partes.


A este pobre cuando lo podaron no le dejaron ni un cimal

viernes, 21 de abril de 2017

ASPEAO o ASPEAU


Esta me la dijo Andrés Collado cuando venía del huerto después de haber estado labrando. Venía sudado, con pocas ganas de caminar... y entonces dijo "vengo aspeao". Como podeis deducir, quiere decir cansado, agotado.

lunes, 3 de abril de 2017

ROLLOS DE CERDO


Este es uno de los subproductos del cerdo más típico de la zona.
Se hace con la sangre del animal, que cuando se mataba en la calle, alguna mujer se encargaba de regirarla en un barreño mientras el animal se desangraba, para que no se formaran cuajerones.
En la actualidad no es necesario matar el animal en casa, en los mataderos no proveen de sangre y manteca...

INGREDIENTES, orientativos ya que como en la mayoria de recetas todo se echa a ojo...

  • Unos 25 kilos de cebollas
  • 1-2 kilos de manteca
  • 1-2 litros de sangre
  • Unos 5 kgr de harina
  • 2-3 puñados de sal
  • 1 puñado de laboretas
  • 2 cucharadas de canela
  • Opcionalmente se les puede poner un poco de pimienta negra molida.

Se pela y cuece la cebolla en una caldera hasta que esté blanda. Luego se escurre (la manera tradicional es ponerla en un saco de pita o arpillera, poner este saco dentro de una cesta y ponerle peso de unas piedras encima, durante toda la noche).

Se pica la manteca, a la que se le quitan las vedijas (nervios).
En un lebrillo algo grande se pone la cebolla picada, la manteca, la sangre, la sal, las laboretas, la canela y se va mezclando, añadiendo la harina hasta formar una pasta moldeable, pero que no sea demasiado dura.
Una vez que se prueba y está bien de sal (en mi casa se cuece un poco de la pasta, nos da un poco de asco probar la sangre cruda...), se procede a hacer los rollos.

Con las manos enharinadas, se van haciendo bolas de la mezcla, que se dejan sobre la mesa también enharinada y ahí se les da forma de rollo, haciendo el agujero en el medio.



Cuando ya hay una tongada para cocer, se van metiendo en la caldera con abundante agua hirviendo de manera que no se peguen.

Sabemos que están cocidos porqué ellos solos suben a la superficie del agua cuando están en su punto.

Para sacarlos se utiliza una especie de sartén con el mango largo, y agujereada como si fuera un colador para que se escurra bien antes de sacarlo.
Entonces se ponen extendidos en alguna superficie para que se enfríen.
Para comerlos se fríen y se sirven calientes.
También se pueden utilizar para hacer arroz con col o cualquier otra receta que lleve morcilla ya que se puede sustituir por esta.
Antes se conservaban fritos en aceite, pero ahora la mayoría los congelan y aguantan todo el año (bueno, en otras casas, porque en la mía vuelan)







lunes, 27 de marzo de 2017

PIAZAR


Piazar es la palabra que usa la gente mayor de la Puebla de Arenoso para referirse a apedazar o remendar la ropa es decir: reforzar con puntadas la parte gastada de una tela o tapar con ellas un agujero en el tejido, evidentemente parece que viene de poner pedazos (piazos). Tarea que en época de vacas flacas se hacía a menudo ya que los pantalones y camisas tenían que durar mucho tiempo. 
Según cuentan las malas lenguas en la Rambla Alta no sabían hacerlo muy bien y piazaban con ropas de colores diferentes...
En la foto Juan Sube, que aunque no parece que lleve los pantalones piazaos, tampoco los llevaba muy nuevos

viernes, 17 de marzo de 2017

GRILLÓN


En el diccionario aparece grillo para referirse al tallo, germen de una semilla bulbo o tubérculo, pero en la Puebla de Arenoso a eso le llamamos grillón, y les salen grillones a las patatas, a las cebollas...

sábado, 4 de marzo de 2017

ESTARRANCLAO


Este palabro me lo recordó Rafael Peidró ("PLANTAO"), cuando hablando de una estufa dijo que la habían tenido que cambiar que se había estarranclao, como podéis deducir, se usa, en Puebla de Arenoso, cuando algo está estropeado o echado a perder.
En la foto se ve una fachada un poco estarranclá

sábado, 25 de febrero de 2017

CARNAVAL


Esta fiesta actualmente se ha perdido en Puebla de Arenoso, y ya no se celebra de ningún modo. Antaño la fiesta empezaba el jueves lardero, que como dice el dicho "la mejor morca al puchero", que viene a significar los excesos carnales antes de la Cuaresma y la gente aprovechaba para comer grasas y carne. 
Esa tarde se hacía fiesta, no se iba a escuela ni se trabajaba el campo. 
El Carnaval en si se celebraba domingo, lunes y martes. La gente se disfrazaba con ropas viejas que tenía por casa, y los muchachos y jóvenes se dedicaban a enharinar a todo el mundo.
También mojaban a las muchachas con estufaderas, una especie de jeringuillas hechas con caña y estopa, que propulsaban el agua a larga distancia. Otra de las cosas que hacían era mascarar con un corcho tiznado en el culo de la sartén (que evidentemente estaba muy negro de cocinar con leña). Los zagales se escondían por las esquinas o por los tejados de las casas para pillar a las zagalas desprevenidas y así mojarlas y tiznarlas.
Un día en Torcas y otro en las Viñas Viejas hacían "pasos" que era una suerte de teatro en el que se representaba de manera cómica las cosas que les había pasado a los vecinos.
Era típico de estas fechas comer enseinadas.

domingo, 19 de febrero de 2017

A CARAMULL o caramul


Es la palabra que se usa en la Puebla de Arenoso para referirnos a que algo está muy lleno, tan lleno que desborda. En el diccionario aparece caramullo con el mismo significado.
Y el pantano no llega a estar a caramull, pero si que está bastante lleno.