Mostrando entradas con la etiqueta DICCIONARIO PUEBLA-RESTO DEL MUNDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DICCIONARIO PUEBLA-RESTO DEL MUNDO. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2025

CHICHORRITAS

 

En la Puebla se denominan chichorritas a lo que en otros lugares denominan chicharrones, es decir lo que queda cuando se derrite la grasa del cerdo para obtener la manteca (grasa de depósito del animal. Se obtiene por fusión de los tejidos adiposos del cerdo, separando la grasa de otras partes de tejidos. La mejor grasa se obtiene de la panceta; de la espalda y del estómago).

Con las chichorritas se realizaban para carnaval las enseinadas 




sábado, 20 de abril de 2024

ACATOLAR


En el diccionario de la RAE aparece acotolar como aniquilar, acabar con algo, especialmente con los animales o frutos de la tierra.  Aquí cambiamos la primera o por una a "Hace tanto calor que va a acatolar toda la cosecha"


miércoles, 30 de agosto de 2023

Calcerio

 Esta no está en el dicciónario de la RAE, pero se usa en la Puebla para referirnos al calzado en general (zapatos, albarcas, sandalias...), es decir, la clase o conjunto de prendas que cubren o protegen el pie y tienen suela. "cambiate el calcerio que y ponte las albarcas que en la huerta se te llenan de barro".




viernes, 25 de agosto de 2023

HALDA

 La he oído siempre en la frase "sientaté en el halda" cuando era pequeña y las abuelas te llamaban para contarte alguna historia y te indicaban que te sentaras en sus rodillas, aparece en el dicconario de la RAE como regazo o enfaldo de la saya




domingo, 14 de mayo de 2023

SAFA

 

Esta palabra me la recordó mi madre mientras estaban retransmitiendo la coronación de Carlos III de Inglaterra y salió la Reina Letizia con sombrero... al verla mi madre exclamó: ¡¡si parece que lleva una safa en la cabeza!!!


En el diccionario valenciano aparece como sinónimo de bandeja, nosotros lo utilizamos para referirnos a una palangana o jofaina, es decir: "vasija en forma de taza, de gran diámetro y poca profundidad que sirve principalmente para lavarse la cara y las manos". 



miércoles, 29 de marzo de 2023

CAMAL

 En la Puebla de Arenoso no decimos pernera para referirnos a la parte del pantalón que cubre cada pierna, aquí eso se llama el camal.




jueves, 21 de julio de 2022

TRAPACERO

 

El diccionario de la RAE dice que es " el que con astucias, falsedades y mentiras procura engañar a alguien en un asunto", pero en Puebla de Arenoso se usa para referirse al que trabaja de manera poco pulcra o cuidada, hace las cosas de cualquier manera sin tener en cuenta la estética, vendría a ser sinónimo de chapucero.



jueves, 21 de abril de 2022

MISINO


 

Es la palabra que usamos para referirnos al gato. En el diccionario de la RAE no aparece, pero buscando de donde puede provenir, hemos encontrado que la palabra misino viene de un diminutivo latino. Junto a minino se emplea para denominar cariñosamente al gato doméstico. Procede del latín musio y mussio, voz popular para denominar al gato como cazador de ratones. 

De pequeños nos hacían el juego de "misinico miau, que has almorzao, sopicas de leche y no me has guardao" acariciándonos la cara con las manos.


sábado, 5 de junio de 2021

ARRUPIDO

 

Arrupido o arrupidico es el término que se usa en Puebla de Arenoso para describir a alguien que está encogido de frío. En valencià aparece "arropit" como que contrae los músculos del cuerpo por la acción del frío o por una enfermedad. 



jueves, 8 de abril de 2021

CORDIL

 

Un cordil es un cordel, cordón o cuerda fina, por lo común redonda, de seda, lino, lana u otra materia filiforme, retorcido con dos, tres o cuatro hilos

 Se usa para atar cosas, 

domingo, 14 de marzo de 2021

FLURIR

 En la Puebla de Arenoso las plantas y árboles no florecen, aquí fluren,


Y se usa hasta en los refranes: "Cuando el prisquero flure y madura el día y la noche van con mesura" que viene a decir que tanto en la época en la que florecen los melocotoneros como cuando ya los melocotones están maduros, es la época en la que la noche y el día duran más o menos lo mismo.




domingo, 14 de febrero de 2021

ESPELURCIAO

 

Espelurciao o espelurciá es una manera de decir despeinado, con el pelo desarreglado o enmarañado. Me la ha recordado mi madre cuando me ha visto esta mañana al levantarme de la cama



Se usa tanto para personas como para animales, en esta foto el perro va muy espeluciao...

domingo, 24 de enero de 2021

ENDORMISCAR

 

Viene a ser como sondormir, es decir, dormirse ligeramente. No llegar a un sueño profundo. Dar una cabezada. Adormecer.

En valenciano existe endormiscar como "medio dormirse", 





domingo, 29 de noviembre de 2020

ESPETITAR

Esta palabra se usa para referirse a espabilarse sacudirse el sueño o la pereza, salir de un letargo. 

También se refiere a  mejorar de una enfermedad y/o tener ganas de hacer cosas de nuevo. 

"a ver si M se espetita un poco, que se pasa el día durmiendo"

domingo, 6 de septiembre de 2020

CASALICIO

 Aunque el diccionario define casalicio como edificio para habitar, aquí en la Puebla de Arenoso es una casa vieja, destartalada, en la que deberían hacerse muchas reformas para vivir en ella. 

No llega a ser una casa en ruinas,  pero casi



viernes, 19 de junio de 2020

PANIQUESA


Paniquesa es el nombre que recibe la comadreja, animal común, mamífero carnicero nocturno de unos 25 cm de largo, de cabeza pequeña, patas cortas y pelo de color pardo rojizo por el lomo y blanco por debajo, muy vivo y ligero que se alimenta de ratones, topos, huevos de aves (por lo que no es una animal demasiado apreciado ya que puede moverse por los gallineros)

Comadreja Mostela Mustélido - Foto gratis en Pixabay

jueves, 30 de abril de 2020

PLEGAR


La lluvia y el viento tiran la aceituna y hacen más lenta y ...

Esta me la ha recordado mi madre esta mañana, cuando se me ha caído una cosa al suelo y me ha dicho "yo te lo pliego", bueno ella ha dicho "yo te lo plego".... plegar aquí quiere decir hacer pliegues, doblar la ropa o el papel, pero también recoger algo del suelo o recoger la fruta que ha caído del árbol.
"he ido a plegar las olivas" "los Chicos plegaron una parva de manzanas que habían caído al suelo"

domingo, 22 de marzo de 2020

TUFARSE

Esta es una expresión que se usa cuando alguien se enfada o se molesta por algo. No es un enfado muy grande.
Una de las acepciones de tufo en el diccionario de la RAE soberbia, vanidad o entonamiento, igual viene de ahí....

Resultado de imagen de enfado
El zagal s'ha tufao porque no le dejan salir.

lunes, 16 de marzo de 2020

ABOTINCHAO

Se dice que algo o alguien está abotinchao cuando está hinchado, por alguna enfermedad o por que se ha dado un recalcón. No se de donde viene pero también se utiliza la expresión "lleva los pies como un boto" a lo mejor viene de ahí, del boto que es un cuero pequeño para echar líquido...



sábado, 29 de febrero de 2020

ROSAS

A parte de las flores del rosal, en la Puebla de Arenoso llamamos rosas a las palomitas de maíz, hechas evidentemente con panizo de rosas. 
Supongo que el nombre viene de la forma que tienen las palomitas cuando explotan en la cazuela o la sartén.
Es un buen tentempié y en algunas casas, en la época más dura de la postguerra, era el único regalo que los Reyes Magos podían traer.