lunes, 29 de febrero de 2016

ALMENDROLERO

Es el nombre que en la Puebla de Arenoso recibe el almendro

OLLA

Hay tantas recetas de olla como casas hay en el pueblo... Cada uno la hace a su manera, a mí, como no, me gusta la que hace mi madre en invierno.

La llamaré olla de invierno sin sofrito:

INGREDIENTES:
  • Alubias pintas
  • huesos de gramón (2 ó 3)
  • oreja y pata de cerdo (unos 6 trozos)
  • Morcilla o rollo (unos 4 trozos)
  • Un poco de jamón
  • Cardo o grumo (col) o las dos cosas, unos 300 grs
  • 2 ó 3 patatas
  • Arroz
  • Agua
  • Sal
Se ponen a cocer las alubias pintas, que habrán estado a remojo desde la víspera.
Cuando lleven unos 20 minutos cociendo, se añade la carne (que si es de la fridura le dará un sabor más rico) y los cardos pelados y cortados. 
Se deja cocer todo a fuego lento, por lo menos una hora.
Luego se añade la patata pelada y troceada, y cuando esté a mitad de cocer, y después de rectificar de sal,  se añade el arroz.
Una vez este está cocido (después de unos 20 minutos) el plato está listo para comer.
También está buenísima si se deja reposar de un día para otro.

También se puede hacer con sofrito, a esta la llamaremos olla de invierno con sofrito
INGREDIENTES:
  • 2 manos de cerdo
  • 2 huesos de gramón (pueden ser de la fridura, que estarán más ricos)
  • Garbanzos o alubias
  • Media cebolla
  • 1 ó 2 tomates maduros
  • 2 ajos
  • col o acelgas
  • 2 patatas
  • Sal, aceite
Se ponen a cocer las manos de cerdo en agua con sal, cuando están a mitad cocer se añaden los huesos del gramón. Luego, después de unos 20 minutos se incorporan los garbanzos que estarán a remojo desde el día anterior.
Si en en vez de garbanzos se ponen alubias, se pueden cocer a parte para que no se deshagan.
Mientras se está cociendo todo, se hace un sofrito con las cebolla, los ajos, las acelgas o la col y el tomate.
Una vez el sofrito está en su punto, se añade a la olla donde está cociendo la carne y los garbanzos o alubias.
Se deja hervir unos minutos, se le añade la patata pelada y cortada a tacos pequeños.
Se rectifica de sal y cuando la patata esté cocida: a comer!!!
Según el gusto de los comensales, se le puede añadir arroz, que se añade cuando las patatas están a mitad de cocer.

En la versión de OLLA DE VERANO, para que no sea tan calórica, se pone menos carne y más verdura del tiempo (judia, acelgas....)



viernes, 26 de febrero de 2016

ESTAR, DORMIR DE MEMORIA


Estar o dormir boca arriba.
Siempre me ha hecho gracia... parece que es como acordarse de dormir...

AVENTAR


Tiene el mismo significado que marca el diccionario (echar viento a algo, especialmente a los granos que se limpian en la era), pero tiene otra acepción que es la de pegar: "te aviento un guantazo"

TRENQUE

En el diccionario aparece como dique construido para cortar o desviar la corriente de un río. En la Puebla de Arenoso se usa como sinónimo de corte, herida. 

 

ESTOZOLAR

En el diccionario aparece como sinónimo de estozar, desnucarse.
En la Puebla de Arenoso hace referencia a cualquier caída, sobretodo si es llamativa. Se suele usar en la expresión " fulanito se ha estozolao y se ha hecho un buen trenque", para hacer referencia a alguien que se ha caído.

martes, 23 de febrero de 2016

GACHAS

Las gachas son un plato típico de invierno, por su alto aporte calórico. Muy consumido en épocas de escasez económica, ya que tenían un precio asequible.

INGREDIENTES:
  • Agua (1 litro aproximadamente)
  • Sal
  • Harina de trigo, maíz o guijas, o mezcladas.
Aunque se pueden hacer en cualquier tipo de cazuela, la tradición dice que es mejor utilizar un caldero de cobre. 
Se pone agua y sal a calentar, cuando empiece a hervir, se va añadiendo harina sin dejar de remover para que no se hagan grumos y no se pegue al fondo.
Se va añadiendo harina hasta que esté espeso y se deja cocer a fuego medio, sin dejar de remover.
Se suelen comer directamente del caldero y acompañadas de tajadas (tocino, magro, hígado, costillas dulces y ajos, todo cortado pequeño y bien frito).
También se pueden comer con tomate frito o sardinas arenques.

Si sobran se pueden comer al día siguiente, pasadas por la sartén

CASTILLO DE LA VIÑAZA


El CASTILLO DE LA VIÑAZA O DE ARENÓS es donde tuvo su origen la Puebla de Arenoso. 


El lugar ha sido ocupado desde épocas primitivas como lo atestiguan las cerámicas encontradas en el cerro del castillo, de la Edad de Bronce y posteriormente de época ibérica.
 El primer documento escrito que hace referencia al castillo es de 1177. Se trató del fuero de Teruel en donde se delimitan los lindes de su término.
El castillo es de origen musulmán y perteneció al rey moro de Valencia Abu Zeyd, el cual continuó poseyéndolo tras la pérdida de la capital. Al convertirse al cristianismo y en prenda por el casamiento de su hija Alda con el aragonés, lugarteniente de Jaime I, Ximén Pérez de Tarazona, se lo cedió a éste. Al tomar posesión de dicho castillo el rey Jaime I les concedió el título de barones de Arenós, llamándose en adelante Pérez de Arenós.
La baronía de Arenós además de Puebla de Arenoso, comprendía también Cortés de Arenoso, Campos de Arenoso, Fuente La Reina, Los Calpes y algunas masías de San Agustín.
En 1352 por el matrimonio de Violante de Arenós con Alfonso I, Conde de Denia y Ribagorza, Marqués de Villena y Duque de Gandía, la Baronía de Arenós quedó vinculada a estos territorio

Tras el enfrentamiento de Jaime de Arenós con el Rey Juan II del cual fue último escenario el castillo de Arenós el monarca confiscó la baronía en 1464 incorporándola a la corona. Poco después la entregó con el título de Villahermosa a su hijo natural Alfonso. En 1476 éste tuvo que vencer por las armas la resistencia del heredero del barón.
El castillo se encuentra en lo alto de un cerro, junto al embalse de Arenós, a tres kilómetros de la población, junto a la intersección de las carreteras de Montanejos y Fuente La Reina.
El castillo consta de dos recintos, con restos islámicos y cristianos. Según Escolano el castillo “era tan grande y fuerte, que tenía doscientas casas dentro de su ámbito cuando el tiempo de la conquista”.
El recinto superior ocupa el centro de la plataforma rocosa, donde se sitúa sobre rocas salientes adaptadas artificialmente y rellenas con mampostería para darles forma rectangular. Allí se emplaza una torre semicircular con saeteras y otra cuadrada, parcialmente desmochada, construida en mampostería con sillares angulares, situadas en ambos extremos y unidas por cortinas.



Por debajo se aprecia la muralla del recinto inferior, asentada sobre el borde de la plataforma rocosa, cuyos restos principales son las cortinas almenadas construidas en tapial, que miran al pantano, con una torre almenada al sudeste.
El estado actual del castillo es el siguiente:
Siguiendo el camino situado a media ladera se observa una sucesión de lienzos de muralla adaptados a la topografía del terreno. En primer lugar aparecen los restos de una torre muy desmoronada, después un lienzo de muralla de unos 60 cm. de altura y después restos de una torre rectangular y otros restos de muralla.
Al final del camino aparecen restos de muralla que contendría el antiguo portal de acceso y fue destruido en el siglo XIV con motivo de la construcción de la Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles (a la que dedicaré otra entrada).
Desde la ermita desaparece el camino y se accede a la parte superior del cerro que contiene un lienzo de muralla desde la parte norte con restos de construcciones en las que es visible un arco gótico.
Por otra parte, la leyenda cuenta, que cuando los musulmanes se vieron sitiados, y antes de abandonar el Castillo, tiraron vacas con el estómago lleno de trigo para hacerles creer a los cristianos que todavía tenían muchas provisiones para aguantar el asedio. 
Cuando los cristianos se retiraban, se les apareció una mujer y les dijo que no era cierto, que ya no les quedaban provisiones, que volvieran al castillo y se harían pronto con él.
Los cristianos interpretaron que era la Virgen y por eso construyeron allí la ermita. 

En esta excursión, también podemos encontrar una antigua balsa de riego, en desuso 

y visitar la fuente del Ermitaño, que aunque tiene poco caudal, se conserva en bastante buen estado


Antes de empezar la subida hacia la ermita, pasaremos por la antigua masía, hoy ya muy deteriorada.


Se suele subir en romería el dia 2 de agosto, fiesta de los Angeles. Se celebrar una misa y se reparte la caridad (rollos de pan con laboretas).


Extraído, en parte,  de: 
 http://www.academia.edu/6438885/HISTORIA_DE_PUEBLA_DE_ARENOSO

sábado, 20 de febrero de 2016

REBOLLO

RobleÁrbol de corteza pardusca, copa ancha e irregular, hoja caduca, alterna y lobulada, flores unisexuales y fruto (bellota) unido a un largo pedúnculo; puede superar los 40 m de altura; crece en zonas de clima atlántico y en suelos húmedos y profundos.

QUIENES SOMOS, DONDE ESTAMOS

  El Municipio de Puebla de Arenoso pertenece a la comarca del Alto Mijares en la provincia de Castellón. El pueblo dista 77 km de Castellón, 110 km de Valencia y 70 Km de Teruel.
Su término limita al norte con Cortes de Arenoso, al noroeste se convierte en límite con la provincia de Teruel en las poblaciones de Fuentes de Rubielos, Olba y San Agustín; al este limita con Montanejos y al sur con Fuente La Reina y Montán.

Su población se reparte entre los núcleos de Puebla de Arenoso, Los Calpes, La Monzona y Los Cantos. 

La historia de Puebla de Arenoso y las masías del término tuvieron su origen en el castillo de la Viñaza, más tarde llamado castillo de Arenós. Allí fue donde prosperó el establecimiento de los pobladores árabes; aunque no fueron ellos los primeros en vivir en estas tierras, sino el pueblo Íbero, como lo testimonian algunos restos de cerámica encontrados.
En la primera mitad del siglo XIII, Jaime I el Conquistador desalojó a los árabes del castillo. Una vez expulsados, vendrían los repobladores: cristianos procedentes de Aragón, principalmente. En el año 1271 se otorgó carta-puebla a favor de 10 pobladores para Puebla de Arenoso, aunque también se habla de una carta-puebla en 1317 (siendo D. Gonzalvo Ximénez el señor de Arenós), cuando en el castillo de Arenós no reunía las condiciones para habilitar una villa, por lo que se trasladaron a un lugar más llano, el actual pueblo.
En la segunda mitad del siglo XV las fuerzas valencianas llevaron con dureza la guerra a estas tierras, sitiando y desmantelando el castillo a causa de la sublevación del infante Jaime de Aragón. A raíz de este hecho, se produjo la dispersión de la población y surgieron todas las masías que conocemos y que hoy están abandonadas.
Hasta comienzos del siglo XX fue una próspera población, llegando a alcanzar los 2.000 habitantes. Se dedicaban a la agricultura –de secano y de regadío- y al pastoreo, principalmente; pero también a los oficios artesanos o al comercio o la trata de ganado. Como tantos otros pueblos en nuestro país durante este siglo en sucesivas oleadas de emigración se fue despoblando.
Actualmente, Puebla de Arenoso afronta la realidad rural del siglo XXI, como otros pueblos del interior castellonense...


Tomado de: Asociación Almajal: GASTRONOMÍA Y TRADICIONES. Recopilación de recetas, festividades y tradiciones. Año 2000