![Puebla de Arenoso](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQSXFpMAKvsnbaD5MPkJMT7y92X_71FlwouvMf5BxO_rK39bLLiKdUYkq7DIDq2aM4qATe1J-ILWRmDZjkjC0CRHG6TmcS3lhIBrJzKJWkXu-1L-6aC_cux0nGput-amyZ27njuMEZ9H6v/s1600-r/IMAN.jpg)
Cosas de mi pequeño pueblo... Este blog nace del cariño hacia mi pueblo, y es un diminuto homenaje a todos los que nos precedieron e hicieron que hoy yo siga queriendo tanto este pequeño lugar. Sólo pretendo que no se queden en el olvido cosillas de nuestros antepasados, y siempre con el orgullo de SER DE LA PUEBLA transmitido por mi padre. Agradezco a toda mi familia y amigos el que me recuerden palabras para incluir en el diccionario, rutas que han hecho o tradiciones que no pueden faltar
sábado, 16 de septiembre de 2017
RAUDOR
El raudor es un arbusto de hoja semicaduca. Crece en bordes de caminos. Su nombre científico es coriaria myrtifolia, proveniente del latín coriarius, por eso se le llama también hierba de los curtidores o hierba zapatera, aunque el nombre más conocido en castellano es emborrachacabras, ya que los frutos son muy tóxicos y producen una especie de embriaguez a los animales cuando se los comen.
En valenciano se denomina roldor, supongo que de ahí proviene raudor que es como lo conocemos en Puebla de Arenoso.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario