
Cosas de mi pequeño pueblo... Este blog nace del cariño hacia mi pueblo, y es un diminuto homenaje a todos los que nos precedieron e hicieron que hoy yo siga queriendo tanto este pequeño lugar. Sólo pretendo que no se queden en el olvido cosillas de nuestros antepasados, y siempre con el orgullo de SER DE LA PUEBLA transmitido por mi padre. Agradezco a toda mi familia y amigos el que me recuerden palabras para incluir en el diccionario, rutas que han hecho o tradiciones que no pueden faltar
sábado, 16 de septiembre de 2017
RAUDOR
El raudor es un arbusto de hoja semicaduca. Crece en bordes de caminos. Su nombre científico es coriaria myrtifolia, proveniente del latín coriarius, por eso se le llama también hierba de los curtidores o hierba zapatera, aunque el nombre más conocido en castellano es emborrachacabras, ya que los frutos son muy tóxicos y producen una especie de embriaguez a los animales cuando se los comen.
En valenciano se denomina roldor, supongo que de ahí proviene raudor que es como lo conocemos en Puebla de Arenoso.
martes, 5 de septiembre de 2017
AZAROLLERO/AZAROLLA
El azarollero o azarollo es el árbol que en castellano se llama acerolo o serbal (en el diccionario de la RAE también aparece azarollo), es un árbol de la familia de las rosáceas, que crece hasta diez metros, de ramas cortas y frágiles, hojas pubescentes, cueniformes en la base y profundamente divididas en tres o cinco lóbulos enteros o dentados.
El fruto es la azarolla, en el diccionario aparece como acerola o serba (aunque también está aceptado azarolla). Se come cuando está muy maduro, de color marrón que parece ya pasado, cuando están verdes son muy amargas y se decía que comiendo tres azarollas verdes los muchachos se convertían en muchachas.
En la Puebla de Arenoso también está el dicho de "al que le gusta no hay como las azarollas verdes" que viene a ser un poco como "para gustos los colores"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)