
Cosas de mi pequeño pueblo... Este blog nace del cariño hacia mi pueblo, y es un diminuto homenaje a todos los que nos precedieron e hicieron que hoy yo siga queriendo tanto este pequeño lugar. Sólo pretendo que no se queden en el olvido cosillas de nuestros antepasados, y siempre con el orgullo de SER DE LA PUEBLA transmitido por mi padre. Agradezco a toda mi familia y amigos el que me recuerden palabras para incluir en el diccionario, rutas que han hecho o tradiciones que no pueden faltar
sábado, 31 de diciembre de 2016
IR DE BLANDURA
Hoy, tal como le ha dicho Rafaelico de Torcas a Pascual Salvador, va de blandura, es decir, explica cuando cambia el tiempo en invierno, después de unos días de helor y refrior, empieza a hacer algo de humedad y el hielo se regala.
lunes, 26 de diciembre de 2016
PASTELICOS
Los pastelicos son un dulce típico de Navidad.
INGREDIENTES:
Se mezclan bien el moscatel, el aceite y la cazalla. Para que queden más dulces, se le añade un puñadito de azúcar.
Posteriormente se le va añadiendo harina hasta formar una masa homogénea y consistente, que no se pegue a las manos.
Cuando ya tenemos la pasta, se hacen bolitas y se aplanan en forma redonda con un rodillo para que queden más finas, utilizamos para ayudarnos un plástico, que luego nos servirá para cerrar las empanadillas.
Una vez aplanadas las tortitas, las rellenamos con una cucharadita de confitura de boniato o de cabello de ángel,
Utilizamos el plástico para ayudar a cerrar las empanadillas, pinchamos los bordes con un tenedor para que no se salga el relleno, pintamos con huevo batido le ponemos un poco de azúcar por encima y horneamos a 180 grados hasta que cojan un color dorado.
INGREDIENTES:
- 1/4 de litro de moscatel
- 1/2 litro aceite
- 2 o 3 cucharadas de cazalla (anís seco)
- un puñadito de azúcar (opcional)
- Harina
- 1 huevo
Se mezclan bien el moscatel, el aceite y la cazalla. Para que queden más dulces, se le añade un puñadito de azúcar.
Posteriormente se le va añadiendo harina hasta formar una masa homogénea y consistente, que no se pegue a las manos.
Cuando ya tenemos la pasta, se hacen bolitas y se aplanan en forma redonda con un rodillo para que queden más finas, utilizamos para ayudarnos un plástico, que luego nos servirá para cerrar las empanadillas.
Una vez aplanadas las tortitas, las rellenamos con una cucharadita de confitura de boniato o de cabello de ángel,
Utilizamos el plástico para ayudar a cerrar las empanadillas, pinchamos los bordes con un tenedor para que no se salga el relleno, pintamos con huevo batido le ponemos un poco de azúcar por encima y horneamos a 180 grados hasta que cojan un color dorado.
miércoles, 14 de diciembre de 2016
REFRIOR, REFRIORICA
Hacer refrior se refiere a esos días en los que realmente se nota el frío, un frío intenso que se cala en los huesos, se dice "hoy hace refrior" o también "se nota refrior", y ya si es gente más mayor, también puede usar "se nota una refriorica". Esta me la recordó bastante gente el fin de semana pasado, era el tema de conversación de muchos...
También hacía refrior el día que se hizo la foto, hasta el Chorrador de la Umbría estaba congelado
martes, 6 de diciembre de 2016
CONFITURA DE MONIATO
Ya se acerca la Navidad, y para esas fechas no pueden faltar los pastelitos de cabello y de moniato. Pero para poder hacerlos, primero tendremos que preparar las confituras.
Hoy vamos a preparar la de moniato o boniato, que de las dos maneras lo decimos.
INGREDIENTES:
Se cuecen los boniatos con la piel, en agua hirviendo (como si fueran patatas) hasta que estén blandos.
Una vez cocidos, se pelan y se pasan por el pasapurés, se añaden unos 750 grs de azúcar, la ramita de canela y la piel de limón.
Se vuelve a poner al fuego, y se cuece a fuego lento una media hora, removiendo de vez en cuando para que no se pegue.
Una vez cocido, se saca del fuego y se deja enfriar.
Se puede usar de inmediato, o guardarla como las conservas y mermeladas. Para ello, le quitamos la canela y el limón y la ponemos en tarros de cristal que cierren bien.
Se cuece a baño María unos 20 minutos, y así nos puede durar varios años.
Hoy vamos a preparar la de moniato o boniato, que de las dos maneras lo decimos.
INGREDIENTES:
- 1 kg de boniatos
- 750 grs de azúcar
- piel de 1 limón
- 1 ramita de canela
Se cuecen los boniatos con la piel, en agua hirviendo (como si fueran patatas) hasta que estén blandos.
Una vez cocidos, se pelan y se pasan por el pasapurés, se añaden unos 750 grs de azúcar, la ramita de canela y la piel de limón.
Se vuelve a poner al fuego, y se cuece a fuego lento una media hora, removiendo de vez en cuando para que no se pegue.
Una vez cocido, se saca del fuego y se deja enfriar.
Se puede usar de inmediato, o guardarla como las conservas y mermeladas. Para ello, le quitamos la canela y el limón y la ponemos en tarros de cristal que cierren bien.
Se cuece a baño María unos 20 minutos, y así nos puede durar varios años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)