
Cosas de mi pequeño pueblo... Este blog nace del cariño hacia mi pueblo, y es un diminuto homenaje a todos los que nos precedieron e hicieron que hoy yo siga queriendo tanto este pequeño lugar. Sólo pretendo que no se queden en el olvido cosillas de nuestros antepasados, y siempre con el orgullo de SER DE LA PUEBLA transmitido por mi padre. Agradezco a toda mi familia y amigos el que me recuerden palabras para incluir en el diccionario, rutas que han hecho o tradiciones que no pueden faltar
domingo, 27 de noviembre de 2016
LLOVER AMOROSICO
Esta la ha dicho hoy mi madre, cuando ha estado todo el día lloviendo, pero de manera suave, y para explicarlo ha dicho "llueve amorosico"
Es esa lluvia más fuerte que el calabobos, pero más suave que un chaparrón, que no hace daño al campo, sino que se filtra bien en la tierra para que haya buena sazón.
viernes, 25 de noviembre de 2016
ESLAVAZAO
Viene de deslavazado, que quiere decir sin sustancia, insulso, inconexo. Se usa sobretodo con la comida, cuando le falta sabor... "un caldo que no está bien trabao, queda como eslavazao", o sea, que no es caldo del que hacen nuestras madres, ese normalmente no queda eslavazao
sábado, 19 de noviembre de 2016
JOSCA
En la Puebla de Arenoso hablamos de josca para referirnos a la pinaza u hojarasca del pino, que vemos por todos los pinares y por las orillas de la carretera
lunes, 14 de noviembre de 2016
CUCAR o CLUCAR EL OJO
Esta si que aparece en el diccionario, pero en desuso. Quiere decir guiñar un ojo, cerrar un ojo momentáneamente, dejando el otro abierto. Se usa como señal a otra persona de complicidad,confianza, advertencia, coqueteo...
Hoy yo le "cuco el ojo" a Mª Nieves que me ha recordado que tenía el blog un poco olvidado, y además me ha comentado que también se dice "clucar el ojo", que en esta acepción que también se dice en la Puebla de Arenoso, no es recogida por el diccionario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)